Sistemas de Refrigeración Industrial Subcríticos de CO2 con Baja Carga de NH3
Diseñamos y comercializamos unidades con uso de refrigerantes naturales y definitivos CO2 / NH3, que reducen significativamente la carga de NH3 e incrementan la eficiencia, cuyas principales ventajas son:
Solución integral: desarrollo y montaje de las unidades completas(compresores, condensadores en cascada CO2 / NH3, recipientes a presión, bombas, válvulas, etc.).
Ahorro energético.
Proyectos a medida.
Amplias referencias en el mercado europeo.
Certificado CE – PED de las unidades.
Garantía sobre todas las piezas de las unidades.
Ahorro energético
De hasta un 40% de la energía consumida.
La Eficiencia energética de las instalaciones se basa en que “el consumo de energía de una instalación suele representar de media hasta el 70% de los costes totales de su ciclo de vida y puede incluso llegar a ser varias veces superiores al coste de la inversión” (AEFYT, Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías).
En una comparativa de sistemas con dos diferentes condiciones de evaporación y condensación se ve como la variante de cascada CO2 / NH3 es más eficaz.
SISTEMA
-40ºC / +25ºC
-50ºC / +25ºC
Amoníaco una Etapa
1,75
1,05
Amoníaco con Eco
1,92
1,22
Amoníaco dos Etapas
2,02
1,42
R-404A una Etapa
1,52
1,04
R-404A con Eco
1,98
1,46
Amoníaco / CO2 Cascada
2,00
1,61
Retorno de la inversión
Supone una mejor amortización y viabilidad, contrastadas, frente a los otros sistemas de refrigeración industrial.
Para hacer una valoración de la instalación frigorífica y las consecuencias de costes para el industrial y sus efectos para el medio ambiente, ya no es suficiente el considerar como principal parámetro el coste de la inversión. Es necesario el análisis de “costes del ciclo de vida”, donde deben calcularse los costes totales de la instalación durante los años de vida esperados o previstos tales como:
• Costes de la inversión y amortización. • Costes de la energía consumida durante ese período. • Costes de mantenimiento. • Costes de desmantelamiento.
Menor precio de refrigerantes
En instalaciones de CO2 el coste de los refrigerantes necesarios es muy inferior en €/Kg frente a los empleados en otros sistemas de NH3 solo, o en HCF’s, a lo que se suma, además, una tasa de penalización por su uso.
Reducción de impacto ambiental
El incremento de la presión legal y la creciente concienciación política y social sobre el calentamiento global, evitando efectos negativos en la capa de ozono, invitan a considerar seriamente estas nuevas alternativas en sistemas de refrigeración como el CO2. Sin duda supone una mejora sustancial en el impacto ambiental, contribuyendo a la seguridad ecológica, empleando refrigerantes naturales combinados como son el CO2 y el NH3.
La reducción del impacto ambiental a través de los sistemas de refrigeración con CO2 permiten la certificación por medio de la Huella de Carbono del producto y para la organización. También implica el reconocimiento internacional de las construcciones como sostenibles, tipo LEED, Leadership in Energy & Environmental Design, (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).
LA SOLUCIÓN NATURAL EN AHORRO Y EFICIENCIA
GIPAT diseña y comercializa unidades con usode refrigerantes naturales y definitivos CO2 / NH3, que reducen significativamente la carga de NH3 e incrementan la eficiencia. Las principales ventajas de los equipos de GIPAT son:
Solución integral: desarrollo y montaje de las unidades completas.
Ahorro energético.
Proyectos a medida.
Amplias referencias en el mercado europeo.
Certificado CE-PED de las unidades.
Garantía sobre todas las piezas de las unidades.
Nuevos sistemas en cascada con amoniaco para potencias frigoríficas de 200 kW con menos de 100 kg de amoniaco
RESUMEN DE VENTAJAS Y BENEFICIOS
AHORRO ENERGÉTICO de hasta un 40% de energía.
RETORNO DE LA INVERSIÓN, con una mejor amortización y viabilidad frente a otros sistemas de refrigeración.
MENOR PRECIO DE REFRIGERANTES frente a sistemas de NH3 o en HCF’s, a lo que se suma una tasa de penalización por su uso.
SOSTENIBILIDAD. La reducción del impacto ambiental a través de los sistemas de refrigeración con CO2 permiten la certificación por medio de la Huella de Carbono del producto y para la organización. También implica el reconocimiento internacional de las construcciones como sostenibles, tipo LEED, “Leadership in Energy & Environmental Design” (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).
EVITA PENALIZACIONES Y CARGA FISCAL. La legislación incide cada vez más, por cuestiones de ahorro energético y medioambientales, en regular y penalizar el uso de otros sistemas de refrigeración industrial no basados en CO2.